Energías renovables
Las energías renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana: solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica.
Las energías renovables son fuentes de abastecimiento energético respetuosas con el medio ambiente. Lo que no significa que no ocasionen efectos negativos sobre el entorno, pero éstos son infinitamente menores si los comparamos con los impactos ambientales de las energías convencionales (combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón; energía nuclear, etc.).
Como ventajas medioambientales importantes podemos destacar la no emisión de gases contaminantes como los resultantes de la combustión de combustibles fósiles, responsables del calentamiento global del planeta (CO2) y de la lluvia ácida (SO2 y NOx) y la no generación de residuos peligrosos de difícil tratamiento y que suponen durante generaciones una amenaza para el medio ambiente como los residuos radiactivos relacionados con el uso de la energía nuclear.
Otras ventajas a señalar de las energías renovables son su contribución al equilibrio territorial, ya que pueden instalarse en zonas rurales y aisladas, y a la disminución de la dependencia de suministros externos, ya que las energías renovables son autóctonas, mientras que los combustibles fósiles sólo se encuentran en un número limitado de países.
Solar
Eólica
Otras
Solar
Energía limpia e inagotable
Energía solar fotovoltáica
La energía solar fotovoltaica permite transformar en electricidad la radiación solar a través de unas células fotovoltaicas o placas solares.
La electricidad producida puede usarse de manera directa (por ejemplo para sacar agua de un pozo o para regar, mediante un motor eléctrico), o bien ser almacenada en acumuladores para usarse en las horas nocturnas. Incluso es posible inyectar la electricidad sobrante a la red general, obteniendo un importante beneficio.
Disponemos de tres opciones que se adaptan a las necesidades de cualquier cliente: autoconsumo, aislada, conexión a red.
- Instalación fácil, rápida y sencilla
- Bajo mantenimiento
- Instalaciones modulares fácilmente ampliables
- Ecológica
- Garantía de suministro eléctrico
- Energía silenciosa y duradera
- No contamina y totalmente respetuosa con la naturaleza y medio ambiente
- Ideal para viviendas aisladas, prefabricadas, fincas rústicas, explotaciones agropecuarias etc..
Energía solar térmica
Su funcionamiento es sencillo: un panel solar capta los rayos del sol, absorbiendo su energía en forma de calor, el panel dispone de circuitos por los que hacemos pasar agua, el fluido eleva su temperatura y es almacenado o directamente llevado al punto de consumo.
Eólica
Viento y sostenibilidad
La energía del viento se deriva del calentamiento diferencial de la atmósfera por el sol, y las irregularidades de la superficie terrestre. Aunque sólo una pequeña parte de la energía solar que llega a la tierra se convierte en energía cinética del viento, la cantidad total es enorme.
Con la ayuda de los aerogeneradores o generadores eólicos podemos convertir la fuerza del viento en electricidad. Éstos tienen usos muy diversos y pueden satisfacer demandas de pequeña potencia (bombeo de agua, electrificación rural, etc.) o agruparse y formar parques eólicos conectados a la red eléctrica.
Durante siglos el viento ha movido las aspas de los molinos utilizados para moler el grano o bombear agua. Por ello, tras siglos de mejoras técnicas, la energía eólica es en la actualidad una de las energías renovables más competitivas.
Otras
- Energía hidráulica
Tiene su origen en el «ciclo del agua», generado por el Sol, al evaporar las aguas de los mares, lagos, etc. Este agua cae en forma de lluvia y nieve sobre la Tierra y vuelve hasta el mar, donde el ciclo se reinicia. se obtiene a partir de la energía potencial asociada a los saltos de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos del curso de un río.
- Centrales hidroeléctricas
- Centrales mini hidráulicas o minicentrales
Éstas no requieren grandes embalses reguladores y por tanto su impacto ambiental es mucho menor.