Obras iniciadas en cuatro comunidades energéticas que impulsa el Consejo Insular de la Energía

Las entidades en marcha son las residenciales de Siete Palmas y Playa del Inglés y las industriales de Jinámar y Arinaga

Cuatro comunidades energéticas impulsadas gracias al asesoramiento y acompañamiento de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) del Consejo Insular de la Energía (CIE) ya han iniciado sus obras para convertirse en precursoras de un modelo energético más sostenible, participativo y descentralizado en la isla. Se trata de las comunidades residenciales de Siete Palmas y Playa del Inglés y de las industriales de Jinámar y Arinaga.

Las comunidades energéticas facilitan el uso compartido de renovables entre vecinos, pequeñas empresas y administraciones, lo que disminuye la dependencia de combustibles fósiles y abarata la factura eléctrica.

La distribución de la energía se realiza mediante coeficientes acordados entre los participantes, sin necesidad de estar en el mismo edificio, en un radio de hasta 5 kilómetros entre la instalación fotovoltaica y los consumidores.

El proyecto de Siete Palmas, adjudicado a Solar360 de Repsol y Movistar, permitirá la generación y el consumo de 1.081,80 kWp repartidos sobre once edificios.

La comunidad de Jinámar, a cargo de la empresa Tresa Energía Industrial, contempla la instalación de 1.470,78 kWp mediante cuatro plantas fotovoltaicas que abastecerán a pequeñas y medianas empresas, así como a grandes compañías.

En la zona industrial de Arinaga, la cooperativa SCOOP Canaria ha impulsado una comunidad que contempla seis plantas fotovoltaicas con una potencia total de 357,00 kWp. El proyecto ha sido adjudicado a la empresa Teican Medioambiental S.L.

En Playa del Inglés, la adjudicataria Clean Canarian Energy S.L. desarrollará una potencia total de 559,61 kWp. Tres instalaciones generarán anualmente 2.790 kWh, suficientes para abastecer a unas 700 viviendas.

Comparte

Scroll al inicio